top of page

Septiembre 2018

EVIL DEAD

 análisis de la saga

evil dead playstation.jpg

Posesión Infernal (Evil Dead) nació de unos jóvenes estudiantes de cine que, sin prácticamente presupuesto, dieron a luz una película que perduraría como icono del terror. Los 80 fueron los años dorados de este género. Con efectos especiales totalmente artesanales, a base de maquillaje y prótesis, se conseguían unas escenas que se  anclaban en lo más profundo de nuestra psique, perturbándonos de una forma que pocas han conseguido en la actualidad.

 

Luego siguieron las secuelas y, recientemente, una serie que lograría transmitir la esencia principal de Evil Dead: una extraña pero acertada mezcla de atracción y repulsión. Algo que se alcanzaba con humor negro constante, junto a escenas sanguinolentas y malsanas. Su protagonista, Ash Williams, socarrón y carismático, se enfrenta al submundo de magia negra y personajes surrealistas (ya fueran demonios o humanos) que amenazan nuestra existencia. Se hicieron varias adaptaciones a videojuego, pero estas pasaron bastante desapercibidas, al menos en España. 

Evil Dead, Hail to the King, del 2000 (disponible para PS1, Dreamcast y Windows) nos sitúa en el bosque maldito en el que empezó todo. El modo de juego recuerda al Resident Evil, ya que al mismo tiempo que exploramos el entorno, destrozando todo tipo de criaturas, tenemos que ir resolviendo diversos puzles para avanzar.

posesion infernal juego.jpg

Desgraciadamente, los gráficos resultaban mediocres y pixelados en exceso. La jugabilidad tampoco era una maravilla, siendo difícil el solo hecho de manejar a nuestro personaje. A pesar de todos estos defectos, resulta divertido y acababa enganchando. Además, capta a la perfección el punto entre cómico y siniestro, propio del universo de Posesión Infernal.

La continuación, Evil Dead: A Fistful of Boomstick llegó en 2003 (para PS2 y Xbox), solucionó los problemas anteriormente mencionados, aportando unos gráficos mucho más dignos, junto con una jugabilidad muy ágil en comparación a la anterior entrega. Aquí resulta más cómodo manejar a Ash, alternando motosierra y escopeta, al combatir a varias criaturas a la vez, con movimientos y combos bastante satisfactorios.

En esta ocasión Ash se mueve en un pueblo que ha sido invadido por los poderes del Necronomicon, e infestada por los deadites, así son llamados los humanos que han sido convertidos en muertos vivientes por el poder del libro.  De nuevo se alterna la acción con puzles varios, que debemos solucionar si queremos recorrer toda la ciudad. Se introducen nuevos elementos como viajar en el tiempo, visitando el pueblo cientos de años atrás, conociendo al antepasado de Ash. Esto añade diversión y variedad, evitando que el entorno se vuelva monótono. La historia es fiel al espíritu de Posesión Infernal, con una trama interesante, que combina demonios y la actitud irreverente de Ash frente a estos. En conjunto resulta un juego adictivo, que no aburre en ningún momento. Probablemente el mejor de la saga.

evil dead game.JPG
ash bruce campbell.jpg

Como curiosidad comentar que la voz en el juego ha sido doblada por el actor que ha interpretado siempre a Ash, Bruce Campbell, cuya imagen quedado ligada por siempre a este personaje.

ash bruce campbell.jpg

En 2005 apareció Evil Dead: Regeneration (disponible en PS2, Xbox y Windows). Ash ha sido internado en un manicomio, y su médico, el doctor Reinhard, ha utilizado el Necronomicon para sus experimentos. Como resultado de estos, ha logrado que uno de los internos, Sam, tenga diversas habilidades demoníacas. La novedad es que tendremos un ayudante, el propio Sam, al que en ocasiones controlamos para atravesar caminos que Ash no puede por él mismo. El punto cómico-siniestro viene de las diversas muertes que tiene nuestro acompañante durante el juego ya que, gracias al Necronomicon, se ha vuelto inmortal. Sam resucitará sin importar por cuantos peligros le hagamos pasar.

Junto al manicomio, atravesaremos un bosque, un pantano, unas minas abandonadas e incluso una ciudad infestada de deadites.  Apenas hay cambio respecto a Fistful of Boomstick, aparte de una ligera mejora en los gráficos. En conjunto es una trilogía bastante decente (si exceptuamos las chapuzas de Hail to the King en el aspecto gráfico y manejo del personaje), recomendable sobre todo para los amantes de la obra de Sam Raimi, y de los hack and slash.

bottom of page