Junio 2022
MIS QUERIDÍSIMOS HIJOS

Una pareja vive una jubilación tranquila, pero los gestos egoístas de sus hijos empezarán a desquiciarles. Cuando anuncian que no irán a casa por Navidad, los padres idean un plan para recuperar su atención: fingirán que han ganado la lotería y son multimillonarios.
Se trata de una comedia francesa donde todo encaja a la perfección: guion, reparto actoral, dirección… se nota que tanto la directora y guionista Alexandra Leclère (Maman, Las hermanas enfadadas), como el resto de equipo se lo han pasado en grande rodando este filme, hecho con mucho cariño. Los gags son constantes y los diálogos fluyen con naturalidad como si las locuras que pasan en la pantalla fueran lo más cotidiano del mundo, haciéndolo todo totalmente creíble. Como bien dice Josiane Balasko, que interpreta a la madre, “soy una fiel seguidora de Alexandra, que además de ser una magnífica guionista, es una excelente dialoguista y una directora que escucha a sus actores”.
También hay que destacar la vis cómica de todo el reparto, hay una química tremenda entre los protagonistas, mencionar que Josiane Balasko y Marilou Berry son madre e hija en la vida real.
Con una duración perfecta, poco más de hora y media, la película se le pasa a uno volando y tiene la carcajada asegurada, con un ritmo perfecto. No se trata de un producto brillante en cuanto a originalidad, pero sí una lección de cine en cuanto a su buen hacer. Otro de sus puntos fuertes es que es apta para público de todas las edades. Mis queridísimos hijos tiene previsto su estreno en España el 1 de julio.
