Marzo 2025
STING. ARAÑA ASESINA

Una niña encuentra una pequeña araña en el ruinoso edificio donde vive y decide adoptarla como mascota. Ésta empieza a adquirir un tamaño gigantesco y su apetito es cada vez más insaciable. Es entonces cuando los residentes se ven atrapados y obligados a luchar por su supervivencia. Con esta premisa uno esperaría la típica cinta de serie B, de poca calidad y que se suele emitir directamente en televisión en horario de madrugada. Pero esta película australiana resulta ser una sorpresa dentro del género al que pertenece, ya que combina drama, comedia y horror de forma genial. La familia protagonista acaba resultando entrañable y, lejos de ser mera carne de cañón, cuenta con personajes interesantes y bien elaborados. Los horrores que enfrentan, aislados y dependiendo unos de otros, acaban derivando en una catarsis de sus problemas personales. No se trata de una película tonta, donde sólo importan las muertes truculentas a manos del bicho de turno, sino que llegamos a experimentar ternura, risas y escalofríos por igual. Recuerda a clásicos de los años 80 y 90 como “Critters” o “Temblores”, donde se prestaba tanta atención a los monstruos como a crear protagonistas carismáticos. Todo esto, unido a un excelente trabajo actoral, consigue que nos sintamos en la piel de los miembros de la familia.
Su director y también guionista, Kiah Roache-Turner, tiene una carrera principalmente basada en el género fantástico y de terror, con largometrajes donde predominan zombis y demonios por doquier. Y viendo el notable trabajo que ha conseguido con “Sting. Araña asesina” todo apunta a que es un cineasta al que merece la pena seguirle la pista

Turner hace un uso perfecto de los planos, el ritmo, los efectos especiales y la fotografía, provocando que nos sumerjamos por completo en la acción, y que no haya un solo momento de aburrimiento en la hora y media que dura la película. “Sting. Araña asesina” se estrena en España el 28 de marzo.