![](https://static.wixstatic.com/media/54e7b4_8f769216b4ab4b9abccf8ec62aaaec2f.jpg/v1/fill/w_1446,h_1391,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/54e7b4_8f769216b4ab4b9abccf8ec62aaaec2f.jpg)
Abril 2017
KAFKA
![](https://static.wixstatic.com/media/54e7b4_410577e25eda4be4bf394a54283147f3~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_1,w_688,h_797/fill/w_520,h_602,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/54e7b4_410577e25eda4be4bf394a54283147f3~mv2.jpg)
Esta obra resulta ser una simbiosis perfecta de libro y cómic. Junto a los textos de David Zane Mairowitz se unen los dibujos de Robert Crumb que ilustran los textos, o bien se apoderan de él por completo para mostrar en forma de viñetas la vida y principales obras de Franz Kafka. Resulta una delicia, debido al impresionante trabajo de ambos artistas, que unen sus fuerzas de forma exquisita para explicar la figura y obra de uno de los escritores más importantes de la literatura.
Mairowitz demuestra un conocimiento increíble de la figura de Kafka, explicando no sólo cómo le afectó a éste la figura de su padre (tema recurrente al mencionar sus novelas y relatos), sino también cómo funcionaba su mente, su relación con las mujeres o su adelantada visión del mundo que podría compararse con autores como George Orwell o Ray Bradbury. Y es que Kafka, dentro de su ficción, advertía de peligros muy reales que amenazaban en la sociedad moderna y que podían crecer con el tiempo. Peligros como la pérdida del ser individual y cómo la burocracia engulle al ciudadano medio.
Por ello Robert Crumb es el dibujante perfecto para comprender e ilustrar al famoso escritor. Crumb, al igual que Kafka, se ha caracterizado por una extraordinaria hipersensibilidad, un carácter retraído y contenido, que sólo ha encontrado verdadera salida a través de su arte. Y, aunque ambos no pueden escapar de sus obsesiones, logran hacer más liviano ese peso, impidiendo que llegue a consumirles como una enfermedad, a través de sus obras. El arte (bien sea a través de escritura, pintura o música) ha servido al ser humano como forma de conectar mejor con su mundo interior, pero pocos han llegado al nivel de auto conocimiento de los autores mencionados.
Además Mairowitz explica con detalle y precisión, de forma cercana y amena, la importancia de la esfera arquitectónica, geopolítica, racial y cultural que rodeaba a Kafka, así como su influencia en la literatura europea, y cómo impulso la tradición humanista y su oposición al ascenso del imperialismo mundial.
“Escribir es un sueño más profundo que la muerte…tal y como uno no sacaría un cadáver de su tumba nada puede arrancarme de mi mesa de noche”. Franz Kafka
![](https://static.wixstatic.com/media/54e7b4_921e0a6afcc34527b547e51ede07aa5d~mv2.jpg/v1/fill/w_507,h_644,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/54e7b4_921e0a6afcc34527b547e51ede07aa5d~mv2.jpg)